top of page

EL EQUIPO

CESIA-EIDAES-UNSAM, Argentina
María Soledad Córdoba
Doctora en Antropología Social (EIDAES-UNSAM). Maîtrise en Ciencias Humanas (Lyon 3). Profesora e investigadora de la Escuela IDAES-UNSAM. Fue directora del Centro de Estudios Socioterritoriales, de Identidades y de Ambiente CESIA-UNSAM (2019-2022). Se interesa por el estudio del campo científico local y su relación con modelos de desarrollo. Ha investigado las estrategias de construcción de hegemonía y legitimación social del modelo de agronegocios en Argentina. Es autora de La solidaridad en tiempos del agronegocio (UNSAM Edita, 2019)
CIS-CONICET/IDES, Argentina
Luana Ferroni
Doctora en Antropología Social (UNSAM). Magíster en Antropología Social (EIDAES-IDES). Profesora en Ciencias Antropológicas (UBA). Becaria postdoctoral de CONICET en CIS-CONICET/IDES. Docente de grado y posgrado en EIDAES-UNSAM. Secretaria del Centro de Antropología Social (CAS-IDES). Integrante del Núcleo Sociedad, Ambiente y Conocimiento del CIS-CONICET/IDES.


CESIA-EIDAES-UNSAM/UNAHUR, Argentina
María Sol Hurtado de Mendoza
Licenciada en Ciencias Antropológicas (UBA). Doctoranda en Antropología Social (UNSAM). Docente en UNSAM y en UNAHUR. Co-coordinadora del eje ambiental en el Centro de Estudios Socioterritoriales, de Identidades y de Ambiente (CESIA) y miembro del Programa de Estudios Rurales y Globalización (PERyG), ambos con asiento en la EIDAES-UNSAM. Estudia las políticas vinculadas a la gestión del riesgo de desastres, con foco en las condiciones de apropiabilidad de la información climática y meteorológica para la toma de decisiones.
CCTS-UMAI/UNSAM, Argentina
Karen Azcurra
Licenciada en Antropología Social y Cultural (EIDAES-UNSAM). Becaria de investigación del Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad (UMAI). Maestranda en Investigación en Ciencias Sociales (UBA). Docente en la Escuela de Ciencia y Tecnología de la UNSAM. Trabaja temas relacionados a la ciencia y el género.


CONICET, YPF Tecnología, Argentina
Clara Smal
Dra Cs Físicas, FCEyN UBA. Jefa del área Analítica, YTEC. Investigadora Adjunta CONICET. Docente en la Escuela de Ciencia y Tecnología de la UNSAM. Lidera el área de Analítica, área transversal que proporciona soporte científico y tecnológico a diversos proyectos I+Di+i de la industria energética.
EIDAES-UNSAM/CONICET, Argentina
Pedro Munaretto
Licenciado en Ciencia Política (UBA), Magíster en Ciencias Políticas (Universidad de París VIII) y Doctorando en Antropología Social (UNSAM). Desde la licenciatura trabaja sobre la guerra de Malvinas, y actualmente investiga sobre las representaciones de la muerte de los veteranos indígenas de dicha conflagración, particularmente en torno a los qom de la provincia del Chaco.


EIDAES-UNSAM/UNLAM, Argentina
Gisele Andrea Bilañski
Licenciada en Ciencia Política (UNLAM), Magíster en Sociología de la Cultura y el Análisis Cultural (UNSAM) y Doctoranda en Sociología (UNSAM). Becaria doctoral en la Escuela IDAES-UNSAM y docente-investigadora en UNLAM. Desde la sociología de la ciencia, observa las prácticas de científicos, funcionarios y empresarios, y analiza las biotecnologías en relación con cierto modelo de desarrollo, esto es, sus implicancias sociales, políticas, económicas y ambientales.
STOWERS INSTITUTE FOR MEDICAL RESEARCH, Estados Unidos
Michay Diez
Ingeniero en Agrobiotecnología (UNSAM). Docente y estudiante del doctorado en biología en el Stowers Institute for Medical Research (Missouri, Estados Unidos). Desde la biología molecular busca entender el impacto de la desregulación genética en enfermedades humanas.


CEMIC-CONICET, Argentina
Mariana Smulski
Doctora en Antropología (UBA). Licenciada y profesora en Antropología (UBA). Becaria postdoctoral de CONICET en UNA, CEMIC-CONICET. Docente en UBA, UNM y UNSAM. Investigadora responsable del PICT 2019-2536 “Desarrollo infantil integral: análisis de la relación entre las políticas de primera infancia y la agenda científica”. Miembro del equipo UBACyT 593BA “Coproducción de conocimiento: nuevos formatos asociativos y materialidad de la creatividad científica”. Integrante de la Science and Democracy Network y del Núcleo Sociedad, Ambiente y Conocimiento (IDES).
bottom of page