
EDICIONES DEL CÍRCULO
Dialogando con los clásicos desde investigaciones actuales
En esta primera edición del Círculo, realizada entre junio y septiembre de 2020, nos propusimos abordar el quehacer científico en contexto local, a través de un diálogo entre investigaciones empíricas de miembros del equipo y estudios “clásicos” del Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Desarrollo.
Discutimos temas centrales para esta corriente de pensamiento como: la definición de las agendas de investigación locales en el marco de su integración en redes globales/transnacionales de producción de conocimiento; la relación ciencia-mercado o el acople entre la investigación científica y el sector productivo-empresarial; y las especificidades que asume la ciencia que se hace en y desde la periferia.



Ciencia, Estado y Pandemia
En la segunda edición del Círculo, realizada entre noviembre de 2020 y septiembre de 2021, nos propusimos profundizar la reflexión sobre la actividad científica local, en el marco del excepcional contexto de pandemia por covid 19. La relación entre el evento de la pandemia y la apuesta estatal por una transferencia de conocimiento y tecnología desde el sistema científico local para hacer frente al impacto del virus, actualizó el interrogante por el rol del Estado en el desarrollo de innovaciones y en el avance de la investigación científica.
En este marco, avanzamos en la indagación de la relación ciencia-política, interrogando referentes de la gestión pública. Asimismo, dialogamos con lxs integrantes de los equipos de investigación que estuvieron al frente de la generación de conocimientos e innovaciones en relación con el virus. En los encuentros con cada equipo, nos transmitieron no sólo las características de los proyectos que llevaban adelante, sino también cómo habían ensamblado ese nuevo objetivo con las capacidades instaladas y qué motivaciones y expectativas los movilizaron en cada caso.
PROYECTOS


La misión de la ciencia en un país semi-periférico. La política científica en Argentina, entre la pandemia y la postpandemia por covid 19
Este proyecto se propone la indagación del campo científico local a partir de dos ejes de trabajo: por un lado, la llamada “transferencia tecnológica”, su relación con la política científica local y con las capacidades instaladas en nuestro país; por otro lado, las especificidades de la implementación de las políticas de innovación “orientadas por misiones” en el contexto local, tomando como caso de estudio la respuesta del sistema científico nacional ante la pandemia por Covid-19.
​
Partimos del estudio de los efectos de la implementación de la política científica durante el período de la pandemia por covid-19 (2020-2021), en las prácticas y las estrategias de grupos de investigación con proyectos o líneas de transferencia tecnológica vinculados al tratamiento de la misma pandemia.

Buscaremos actualizar esa experiencia desde la postpandemia, distinguiendo continuidades y transformaciones a partir de la implementación de dichas políticas en los sentidos, valoraciones y posicionamientos respecto de las agendas, las responsabilidades sociales y los destinos del conocimiento que produjeron 6 equipos de investigación abocados a desarrollos orientados a tratar la pandemia.
​
Asimismo, estudiaremos de qué manera estos equipos llevaron adelante los procesos de transferencia tecnológica y su relación con las capacidades ya instaladas en el sistema científico local. Por último, el proyecto buscará comprender, desde la perspectiva de los actores involucrados, de qué manera se sienten interpelados por el llamado a una “misión”, en tanto modalidad de orientación de la actividad de I+D.